MISIÓN - VISIÓN - SEDES

- Misión: La Universidad, sustentada en el pensamiento pedagógico y tecnológico, y en razón de su carácter público y nacional, tiene como misión la transformación y desarrollo de la sociedad colombiana, mediante la formación integral del ser humano, en la que los valores éticos, los valores de la cultura y las bondades de la ciencia y la técnica, sean los pilares de su proyección histórica y el objeto de la construcción del conocimiento. En su función social se compromete con el ofrecimiento de programas formales profesionales y disciplinares, en los niveles de pregrado, postgrado y de formación permanente, que hacen efectivos los derechos humanos individuales, colectivos y culturales pertinentes para el desarrollo económico y ecológico de la nación, y la permanente observación de los adelantos tecnológicos y su asimilación prioritaria para la consolidación de una sociedad con bienestar y desarrollo social. 

- Visión: En su carácter público estatal, autónomo y democrático, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en el 2019, será una de las mejores Universidades del país, con proyección internacional e identidad latinoamericana. Desde la pedagogía y la investigación, en los diferentes niveles de educación superior, en los campos de las ciencias, la cultura, el arte, la técnica, la tecnología y las humanidades, formará profesionales, competentes, innovadores, pensadores críticos, con responsabilidad social, solidarios y promotores de convivencia. La Universidad estará reconocida institucionalmente en el ámbito nacional e internacional, por sus actividades de docencia, investigación y de extensión de alta calidad, excelencia académica y pertinencia social. Como institución de educación superior, se constituirá en un referente obligado para la solución de los problemas del país y del desarrollo regional, vinculada a la construcción de un proyecto de nación con identidad, equidad y justicia social.



- Sedes:   
Sede y domicilio principal: Santiago de Tunja. 
 Sedes seccionales: Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá. 
 Programas en extensión: Garagoa, Puerto Boyacá y Soatá, en Boyacá; Aguazul y El Yopal, en Casanare, Medellín y Bogotá, D.C. 
 Centros Regionales de Educación a Distancia “CREAD”: en Acacías, Barbosa, Barrancabermeja, Bogotá, Chiquinquirá, Chiscas, Cogua, Duitama, Fusagasugá, Gachetá, Garagoa, La Palma, Leticia, Monterrey, Muzo, Puerto Boyacá, Quetame, Samacá, Soatá, Sogamoso y Yopal. 

En Tunja, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia tiene las Facultades de: Ciencias de la Educación; Ciencias Agropecuarias; Ingeniería; Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; Ciencias Básicas; Derecho y Ciencias Sociales; Ciencias de la Salud y Estudios a Distancia. 

 Adicionalmente, cuenta con las Facultades de las Sedes Seccional Chiquinquirá, Seccional Duitama y Seccional Sogamoso. 
Estas once Facultades están conformadas por 59 programas de pregrado, 23 de especialización, 11 de maestría, 3 de doctorado y 1 pos doctorado (PhD), con una cobertura superior a los 25000 estudiantes. 

 Fundamentada en la pedagogía, la ciencia y la tecnología, la UPTC forma profesionales que contribuyen efectivamente al desarrollo económico, político, social y cultural de Colombia.”

Comentarios

Simbolos Institucionales